lunes, 30 de junio de 2008

HUELGA MEDICA JULIO 2006

FEDERACION MEDICA PERUANA
Atentado contra los derechos laborales y burlas a los gremios, fortalece la unidad de las instituciones estatales
MEDICOS REINICIARAN HUELGA NACIONAL INDEFINIDA, SEGÚN ACUERDO DE ASAMBLEA
· FMP participará en la Movilización convocada para el 09 de Julio
FMP.- El Presidente de la Federación Medica Peruana, Dr. Julio Vargas La Fuente, expreso su total malestar ante la actitud asumida por el actual Ministro de Salud que en vez de cumplir con la responsabilidad como titular del sector y solucionar los problemas que a este aquejan, viajó a la ciudad Francia, dándole la espalda a los reclamos de los médicos peruanos y a la población que ven con anhelo la necesidad de construir un Sistema Único de Salud que posibilite la gratuidad e integralidad de la atención a los habitantes que se hayen en pobreza y pobreza extrema en nuestro país.
Por ello, Vargas expresó que por decisión unánime de la Asamblea Nacional de Delegados se reiniciará la Huelga Nacional Indefinida, la cual fue suspendida en señal de buena fe, tras haberse firmado un acta de compromiso y que los gobernantes hasta hoy incumplen. Asimismo, expresó que los principales puntos de este pliego aún no se concretan como son: el pago de las AETAS a los médicos residentes y de las regiones, la nivelación de nuestros haberes con los de la Seguridad Social, incluido los cuatro sueldos anuales al año, la nivelación de los médicos cesantes y jubilados, el Nombramiento de Médicos Contratados, el Concurso de Directores de Hospitales, Institutos, Jefaturas de Departamentos y Servicios y Centros de Salud, el pago de las bonificaciones por sepelio y luto, 25 - 30 años por labor en zonas de menor desarrollo, selva, frontera; igualmente debieron ser resueltos
Asimismo, el titular de la FMP, Julio Vargas La Fuente denunció además la poca voluntad política de las autoridades con el sector para solucionar la caótica situación en la que se prestan servicios de salud e iniciar la construcción de un Sistema Único de Salud en nuestro país, que apunte hacia la eliminación de toda forma de exclusión en el acceso a los servicios de salud, permitiendo una atención gratuita e integral a toda la población peruana. De otro lado también agregó que el presupuesto asignado a la salud en nuestro país es uno de los más bajos del mundo, por lo que se requiere alcanzar los promedios latinoamericanos y con ello financiar dicho Sistema.
Ahora tenemos un Presidente de la Republica de Lima:
Asimismo, Vargas se mostró preocupado por las expresiones del actual mandatario al manifestar que los Gobiernos Regionales y Municipales tienen que asumir total responsabilidad en la solución de los problemas regionales y locales. Con ello se evidencia que la transferencia de competencias a las autoridades regionales solo constituye formas de evadir los compromisos del Estado.
El Dr. García se olvida que fue elegido por voto popular y nacional y no solo para administrar la capital de la Republica. La situación calamitosa de la salud de las regiones es debido a la irresponsabilidad principalmente del Ejecutivo y de los actuales ministros como el titular de la PCM, de Economía y de Salud, que se dicen y desdicen y no autorizan los presupuestos que se requieren para cubrir las demandas en salud. Peor aun, solo generan el descontento de la población que al ser informados de las bonanzas macroeconómicas del país, constatan mayores carencias en sus magros presupuestos familiares, enfatizó Vargas
VIII Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú-CITE
La Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales invitó a la Federación Médica Peruana a participar en su VIII Congreso Nacional Ordinario, a realizarse el día de mañana Viernes 27 de junio, ello será motivo para exponer los reclamos del gremio médico y en UNIDAD solicitar el cumplimiento del punto 7 del acta sobre la Implementación del Sistema Único de Salud.
De otro lado, Vargas acotó en el mitin realizado en las afueras del Congreso de la Republica luego del Paro Médico exitoso realizado a nivel nacional, que la FMP participará en la Gran Movilización Nacional convocada para el próximo 09 de julio, en rechazo a los Decretos legislativos emanados del Ejecutivo, los cuales propenden a la evaluación y despidos masivos de todos los servidores públicos, cualquiera fuese su condición laboral.


MAYOR INFORMACION
Dr. JULIO VARGAS LA FUENTE
Presidente de la FMP
Cel. 993589123
99905-3566

RE-INICIO DE HUELGA MEDICA. JULIO 2008

FEDERACION MEDICA PERUANA
Atentado contra los derechos laborales y burlas a los gremios, fortalece la unidad de las instituciones estatales
MEDICOS REINICIARAN HUELGA NACIONAL INDEFINIDA, SEGÚN ACUERDO DE ASAMBLEA
· FMP participará en la Movilización convocada para el 09 de Julio
FMP.- El Presidente de la Federación Medica Peruana, Dr. Julio Vargas La Fuente, expreso su total malestar ante la actitud asumida por el actual Ministro de Salud que en vez de cumplir con la responsabilidad como titular del sector y solucionar los problemas que a este aquejan, viajó a la ciudad Francia, dándole la espalda a los reclamos de los médicos peruanos y a la población que ven con anhelo la necesidad de construir un Sistema Único de Salud que posibilite la gratuidad e integralidad de la atención a los habitantes que se hayen en pobreza y pobreza extrema en nuestro país.
Por ello, Vargas expresó que por decisión unánime de la Asamblea Nacional de Delegados se reiniciará la Huelga Nacional Indefinida, la cual fue suspendida en señal de buena fe, tras haberse firmado un acta de compromiso y que los gobernantes hasta hoy incumplen. Asimismo, expresó que los principales puntos de este pliego aún no se concretan como son: el pago de las AETAS a los médicos residentes y de las regiones, la nivelación de nuestros haberes con los de la Seguridad Social, incluido los cuatro sueldos anuales al año, la nivelación de los médicos cesantes y jubilados, el Nombramiento de Médicos Contratados, el Concurso de Directores de Hospitales, Institutos, Jefaturas de Departamentos y Servicios y Centros de Salud, el pago de las bonificaciones por sepelio y luto, 25 - 30 años por labor en zonas de menor desarrollo, selva, frontera; igualmente debieron ser resueltos
Asimismo, el titular de la FMP, Julio Vargas La Fuente denunció además la poca voluntad política de las autoridades con el sector para solucionar la caótica situación en la que se prestan servicios de salud e iniciar la construcción de un Sistema Único de Salud en nuestro país, que apunte hacia la eliminación de toda forma de exclusión en el acceso a los servicios de salud, permitiendo una atención gratuita e integral a toda la población peruana. De otro lado también agregó que el presupuesto asignado a la salud en nuestro país es uno de los más bajos del mundo, por lo que se requiere alcanzar los promedios latinoamericanos y con ello financiar dicho Sistema.
Ahora tenemos un Presidente de la Republica de Lima:
Asimismo, Vargas se mostró preocupado por las expresiones del actual mandatario al manifestar que los Gobiernos Regionales y Municipales tienen que asumir total responsabilidad en la solución de los problemas regionales y locales. Con ello se evidencia que la transferencia de competencias a las autoridades regionales solo constituye formas de evadir los compromisos del Estado.
El Dr. García se olvida que fue elegido por voto popular y nacional y no solo para administrar la capital de la Republica. La situación calamitosa de la salud de las regiones es debido a la irresponsabilidad principalmente del Ejecutivo y de los actuales ministros como el titular de la PCM, de Economía y de Salud, que se dicen y desdicen y no autorizan los presupuestos que se requieren para cubrir las demandas en salud. Peor aun, solo generan el descontento de la población que al ser informados de las bonanzas macroeconómicas del país, constatan mayores carencias en sus magros presupuestos familiares, enfatizó Vargas
VIII Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú-CITE
La Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales invitó a la Federación Médica Peruana a participar en su VIII Congreso Nacional Ordinario, a realizarse el día de mañana Viernes 27 de junio, ello será motivo para exponer los reclamos del gremio médico y en UNIDAD solicitar el cumplimiento del punto 7 del acta sobre la Implementación del Sistema Único de Salud.
De otro lado, Vargas acotó en el mitin realizado en las afueras del Congreso de la Republica luego del Paro Médico exitoso realizado a nivel nacional, que la FMP participará en la Gran Movilización Nacional convocada para el próximo 09 de julio, en rechazo a los Decretos legislativos emanados del Ejecutivo, los cuales propenden a la evaluación y despidos masivos de todos los servidores públicos, cualquiera fuese su condición laboral.
MAYOR INFORMACION
Dr. JULIO VARGAS LA FUENTE
Presidente de la FMP
Cel. 993589123
99905-3566

PERU 21
Médicos irían a huelga indefinida en julio
Tras acatar ayer un paro preventivo de 24 horas, los médicos del Ministerio de Salud evalúan el comienzo de una huelga indefinida en julio si el Gobierno no atiende sus reclamos.
Así lo manifestó Julio Vargas, presidente de la Federación Médica del Perú, tras explicar que sus principales demandas son el pago de las Asignaciones Extraordinarias Asistenciales (Aetas) para los médicos del interior, nivelación de sueldos con sus pares de la Seguridad Social y el nombramiento del personal contratado.
EL COMERCIO
La Federación Médica acata una paralización de 24 horas en Lima
12:39 El gremio profesional dice que el gobierno incumplió sus compromisos. El Ministerio de Salud reconoce que demandas son justas, pero tiene problemas presupuestales
La Federación Médica Peruana continúa con el paro preventivo de 24 horas con miras a una huelga nacional indefinida tras asegurar que el gobierno ha incumplido con los compromisos suscritos.
Según el dirigente de ese gremio, Leoncio Díaz, pese a haber firmado hace cinco meses un acuerdo con el Ministerio de Salud, no existe la voluntad de solucionar sus demandas. Los médicos exigen que se cumpla con el pago de 'aetas' (asignación extraordinaria por trabajo asistencial) en las regiones, la nivelación de pensiones, la homologación de salarios con EsSalud, la mejora de las condiciones de trabajo y el nombramiento de contratados que llegan a los 2.500.
Como parte de sus manifestaciones, los huelguistas se concentraron en los exteriores del Instituto de Salud del Niño, desde donde iniciaron una movilización al Ministerio de Salud.
Por su parte, el viceministro de Salud, Melitón Arce, señaló que los directivos de la FMP saben que el ministro Hernán Garrido Lecca está tratando de cumplir su compromiso. Indicó que trabajan en su resolución toda vez que consideran justas sus demandas. Sin embargo, remarcó que la prioncipal dificultad para atender las demandas de los médicos es la ley de presupuesto. "El ministerio de Economía y Finanzas al tener que cumplir esta ley encuentra que ciertas cosas no se pueden satisfacer tan rápidamente", precisó.
De otro lado, sobre el pago de 'aetas' -una suerte de incentivo para los médicos que laboran en el interior del país- comentó que se trata de un pago que depende de las regiones, ya que son autónomas y de la ley de presupuesto. Recalcó que no por su parte hay falta de voluntad para cumplir el acta, y que deben caminar juntos para superar las dificultades de la ley de presupuesto.
Médicos irán a la huelga indefinida en julio de no llegar a acuerdos
El presidente de la Federación Médica del Perú (FMP), Julio Vargas, advirtió esta tarde que si el Gobierno no atiende los reclamos que motivan el paro preventivo de 24 horas que acatan hoy, se verán obligados a realizar una huelga nacional indefinida a partir de fines de julio.
En diálogo con elcomercio.com.pe, el dirigente gremial explicó que sus principales demandas pasan por el pago de las Asignaciones Extraordinarias Asistenciales (Aetas) para los médicos del interior del país, la nivelación de los sueldos de jubilados y cesantes, el nombramiento del personal contratado y la construcción del sistema único de salud.
Añadió que el ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, se comprometió a cumplir esos requerimientos hace cinco meses. "Son exactamente los mismos puntos que fueron asumidos, se supone, de manera voluntaria por parte del titular del sector, quien firmó un acta en enero del 2008 resolviendo 15 de los puntos que demandáramos al hacer la huelga nacional indefinida. Lamentamos evidenciar que no se ha resuelto ningún punto, sobre todo de aquellos que requieren financiamiento", enfatizó.
Vargas culpó, además, al despacho de Economía y de Finanzas de no tener la voluntad de evitar estas protestas, pues informó que el ministro Luis Carranza no autorizó el calendario ampliado de pagos.
Respecto a la paralización que efectúan hoy, Vargas la Fuente aseguró que en el interior del país se está acatando casi al 100%, especialmente en Cusco, Arequipa, La libertad y Chiclayo, además de algunos departamentos del centro del país. Mientras tanto, dijo, en Lima y El Callao la protesta es acatada al 80%.
Por último, aseveró que Garrido Lecca se ha desatendido de sus reclamos, ya que viajó en los últimos días a Francia para cumplir otras labores.
LA PRIMERA
Gremios paralizan labores. INPE se enfrenta a la Policía. Médicos , docentes y estudiantes también salieron a las calles.
Protestas sociales remecieron Lima
(1) Mañana de choques y quejas de diversos sectores laborales. (2) También protestarán. (3) Trabajadores están cansados de las mecidas.
DATODe las jornadas también participaron un centenar de fonavistas, quienes piden la nulidad de la resolución 119-2008 del Jurado Nacional de Elecciones que designa a Teodoro Falconí Galvez, como Secretario General del ente electoral.

Lima convulsionada por las protestas. Como efecto de la inacción estatal, además de preámbulo para el Paro Nacional del 9 de julio, trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), docentes y estudiantes de las universidades estatales, médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y Fonavistas salieron a las calles cansados de las promesas incumplidas del gobierno. Una nueva jornada de lucha en la que no faltaron los enfrentamientos con la Policía.
Los primeros en acatar la medida fueron los médicos agremiados a la Federación Médica del Perú (FMP) y a la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud (Anmms) quienes paralizaron sus labores por 24 horas. Por ello, en los nosocomios sólo hubo atención por emergencia. Los médicos protagonizaron un plantón en el frontis del Minsa exigiendo al ministro de salud, Hernán Garrido Lecca, cumpla con el acta firmada hace cinco meses."El gobierno no tiene voluntad de solucionar los problemas del sector y si esto va continuar iniciaremos una huelga nacional indefinida", advirtió el presidente de la FMP , Julio Vargas.Por su parte, la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) movilizaba un centenar de sus agremiados rumbo al Congreso pidiendo al Legislativo interceder por el cumplimiento de la homologación de sueldos con los magistrados del Poder Judicial y en rechazo a la intención del gobierno de terminar con la gratuidad de la enseñanza universitaria para los estudiantes procedentes de colegios privados."El proyecto de Ley es el primer paso del gobierno para la privatización de la educación universitaria pública y no debemos permitir este atropello", recalcó Mario Huamán, secretario general de la CGTP


lunes, 9 de junio de 2008

JUNTA DIRECTIVA DE LA FMP

JUNTA DIRECTIVA FMP FELICITA A LA JUNTA DIRECTIVA ELECTA DE LA ANMRP E INVITA A JURAMENTACION

La Junta Directiva Nacional de la Federación Medica Peruana, tras haber tenido conocimiento de los resultados electorales de la Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú base de la FMP, saluda a la nueva Junta Directiva electa para el periodo 2008-2009, en su electo presidente Dr. Pedro Riega López, deseando los mejores parabienes en su actividad gremial así como por el cumplimiento de las actividades inherentes a su cargo.

Por ello la FMP, consecuente y combativa hace un llamado a los miembros de dicha junta directiva a fin de trabajar por la salud de nuestro pueblo y por los sagrados intereses de nuestros agremiados.

Asimismo, se invita a los colegas médicos a la Juramentación de la Nueva Junta Directiva, el cual se llevará a cabo el día Viernes 06 de junio del presente a horas 7pm. En nuestro local institucional, Jr. Almirante Guisse 2165 – Lince.

JUNTA DIRECTIVA FMP


Ante los falsos anuncios del Ministro de Salud sobre los aumentos de s/.250 que se les daría a los médicos

La FMP, RECHAZA Y DESMIENTE CATEGORICAMENTE DICHAS AFIRMACIONES E IMPLEMENTA PARO PREVENTIVO DE 24 HORAS HACIA EL REINICIO DE LA HUELGA INDEFINIDA
  • Una vez mas el gobierno actual miente y trata de evadir la responsabilidad que recae sobre ellos ante el incumplimiento del acta suscrita con el gremio medico.
  • Hace mas de 4 meses de haber suspendido la Huelga Medica Indefinida, el gremio medico en Asamblea Nacional de Delegados concluyó con el acuerdo del reinicio de un Paro Preventivo de 24 horas hacia la Huelga Medica Nacional Indefinida

FMP.- El Presidente de la FMP, Dr. Julio Vargas La Fuente, manifestó su profundo malestar ante las falsas afirmaciones del actual gobierno de haber incrementado s/.250 a las remuneraciones de los médicos que laboran en el MINSA, lo cual solo refleja la falta de compromiso de seguir trabajando por los derechos laborales de los médicos peruanos.

Estas versiones que no se ajustan a la verdad y que solo atizan los ánimos los médicos que laboran en el MINSA que se ven burlados al evidenciar que no se ha cumplido con los puntos pactados con el gobierno actual, llevó a la Asamblea Nacional de Delegados a reiniciar las medidas de lucha, como es el Paro preventivo de 24 horas que se realizará el 25 de junio, lo cual es el inicio de una serie de medidas que tendremos que implementar hasta lograr el respeto irrestricto a las actas firmadas y la Ley del Trabajo medico, afirmó Vargas.

Asimismo, acotó que el reintegro de s/.250 a los médicos que anuncia el Ministro Garrido Lecca es solo dejar de descontar a los médicos que laboran bajo la Ley 20530, descuento que se realizaba de manera ilegal y abusiva según sendas disposiciones legales y sentencias del Tribunal Constitucional y que incluso se exigirá la devolución total del descuento indebido que se les venia realizando.

Los más 70 delegados que asistieron a la Asamblea Nacional de Delegados y tras haber escuchado largamente al Ministro de Salud y tal como el mismo lo manifestara al no haber cumplido con los puntos prioritarios, decidieron el reinicio de las medidas de lucha y las próximas a realizar.

El no pago de las AETAS a los médicos del interior del país, la no nivelación de los cesantes y jubilados, según lo dispone la Ley del Trabajo medico y las trabas que se implementan para emitir la ley del nombramiento de contratados justifican la decisión adoptada.

PARA MAYOR INFORMACION:
Dr. Julio Vargas La Fuente
Presidente FMP
Cel. 9905-3566
99358-9123

FMP respalda justa demanda de futuros médicos

· Normas con nombres propios, perjudican la adecuada formación de los futuros médicos
· Internos de medicina rechazan norma que limita formación pre profesional

FMP.- Los internos de las Facultades de Medicina de San Marcos y otras Universidades rechazaron con indignación la reciente publicación del D.S.N° 003-2008 que dicta medida sobre jornadas máximas de modalidades formativas reguladas por la Ley N 28518, por considerarlo limitante a la formación pre profesional.
A través de un pronunciamiento precisaron que el mencionado dispositivo, promulgado por el presidente Alan García el pasado 20 de mayo, es producto de la improvisación del ejecutivo que toma decisiones sin ningún conocimiento al respecto, sin entender cómo se desarrolla el proceso formativo de un estudiante de ciencias de la salud y de medicina, y sin pedir opinión a las Facultades de Medicina y los propios estudiantes.

El D.S.N°003-2008 señala en su articulo 3 que “los estudiantes que desarrollan practicas pre profesionales en la modalidad de internado en los establecimientos de salud del sector publico tienen una jornada máxima de 6 horas diarias, 36 semanales o de 150 mensuales, incluyendo las guardias nocturnas”.
Por lo tanto en opinión de los internos esta no hace mas que exigir el cumplimiento, mediante la supervisión y fiscalización lo que ya establece la ley 28518 en su articulo 44, que dice: “…Con predominio en el centro de formación profesional, practicas pre profesionales: no mayor a 6 horas diarias o 30 semanales”, algo que ya estaba regulado.
En ese sentido también enfatizan en las obligaciones que tienen que cumplir los establecimientos de salud en su calidad de centros formativos profesionales y en relación al monto económico o subvención mensual no menor a un sueldo mínimo, también establecidos en la referida Ley en sus artículos 42, 43 y 45 respectivamente, deben ser estrictamente cumplidas.

El documento señala que si ley 28518 y el decreto supremo 003-2008 no se ajustan a lo que requiere la formación del interno de ciencias de la salud y medicina, estas deberían modificarse, exigiendo a las Universidades pronunciarse en primer lugar por cuanto es su deber seguir formando y protegiendo al estudiante hasta la conclusión de su proceso académico.

Finalmente el pronunciamiento también demanda el compromiso de la comunidad médica a través de sus entes rectores (Colegio Medico, Federación medica Peruana, Facultades de Medicina, etc.) a velar por la formación profesional en ciencias de la salud y medicina, proponiendo mejoras para las condiciones de la realidad del interno.

En respuesta a ello el Presidente de la Federación Medica Peruana, Dr. Julio Vargas, señalo enfáticamente el total respaldo a los internos de medicina, a quienes dijo, debe brindárseles no solo las horas de labor asistencial, sino también las académicas y aunado a ello las condiciones laborales y remunerativas adecuadas, así como la alimentación y las condiciones de bioseguridad adecuadas.

Vargas manifestó que el año de internado es uno de los mas importantes en la formación del futuro medico y lejos de reducir los horarios, debería, tras una reforma curricular que disminuya la formación teórica tan prolongada, ampliarse a 2 años esta fase del internado que es una etapa donde realmente con la practica necesaria se completa la formación profesional.

Por ello, la FMP demanda la inmediata derogatoria del decreto supremo y el pleno respeto a la doble condición académico asistencial del interno. Finalmente manifiesta su total coincidencia en la necesidad que las instituciones universitarias y las relacionadas con los médicos deben de pronunciarse a favor de un idóneo internado medico.

MAYOR INFORMACION:
Dr. Julio Vargas La Fuente
Presidente
Federación Médica Peruana
Cel. 99905-3566
99358-9131


FMP, demanda una urgente ampliación del Proyecto de Ley 2269/2007-CR, que el Congreso de la Republica aprobara el pasado 27 de Mayo

Pleno del Congreso de la Republica aprueba limitada ley de excepción para el sector salud

Ello causa un profundo malestar en la FMP, pues no permitirá resolver graves carencias en salud

FMP.- El Dr. Julio Vargas La Fuente, presidente de la Federación Medica Peruana, señaló que esta medida no precisa la disponibilidad de los presupuestos asignados para cada establecimiento del sector salud, de tal manera que no se podrá resolver distintas demandas pendientes de solución.

En este sentido exigió que el sector establezca los parámetros para que el Tesoro Público realice el desembolso económico necesario a través de créditos suplementarios y asuma con seriedad su responsabilidad de velar por la salud de la población; no solo para permitir prestaciones complementarias de profesionales médicos y/o especialistas, entre el MINSA, OPDs, Gobiernos Regionales, ESSALUD y Fuerzas Armadas y Policiales; sino también y fundamentalmente para cubrir tantas necesidades en infraestructura, equipamiento medico y recursos humanos.

El proyecto en mención exceptúa en su artículo 2◦ al Ministerio de Salud, a sus Órganos Públicos Descentralizados y a las Direcciones Regionales de Salud de la imposibilidad de realizar acciones orientadas al logro de la eficiencia, eficacia y calidad del gasto presupuestal, permitiéndole reorientar con cargo a su propio presupuesto, solo hasta la suma de S/. 160,000.00, ¡¡ SIN DEMANDAR RECURSOS ADICIONALES AL TESORO PÚBLICO!!

Vargas La Fuente considera que este aspecto implicará como siempre, el evadir la responsabilidad del gobierno central y transferirla a los gobiernos regionales; pasándole la factura a la población mas pobre del país que difícilmente accede al sistema de salud, porque podría significar un aumento en el costo de atención y tratamiento de diversas afecciones, con el fin de incrementar los recursos directamente recaudados que es precisamente de donde se recolectaría los s/. 160 000.

Por el contrario exigió una vez más, el aumento del presupuesto del sector hasta un 7,5% y entre tanto ello ocurra, exceptuar totalmente a salud de los impedimentos actualmente vigentes y que le permitan disponer vía créditos suplementarios los presupuestos necesarios para cubrir tantas necesidades postergadas.

Tras calificar de insuficiente el proyecto de ley aprobado en el pleno del parlamento, el titular del gremio medico indicó que se trata de proyectar una falsa opinión respecto de las políticas en el sector y al mismo tiempo no definir las reales formulas de solución que nuestra población requiere para acceder a servicios de calidad y de los recursos humanos como es el caso de los médicos del interior del país que exigen el pago de las AETAS con retroactividad al 2006 o de los cesantes y jubilados a quienes les corresponde la nivelación según ley del trabajo medico y que no son atendidos a la actualidad.

Responsabilizamos por ello al actual Ministro de Economía, Luis Carranza Ugarte, de las consecuencias de las medidas que realizara el gremio medico con un Paro preventivo de 24 horas, programado para el día 25 de junio del presente y que podría continuar con una Huelga General Indefinida, si mantiene la tozuda e insensible postura de cerrar bajo siete llaves la caja del Tesoro Publico. Jamás ministro alguno adoptó tan frías y calculadoras e inmisericordes posturas que ocasiona conflictos sociales innecesarios, calificó Vargas.

MAYOR INFORMACION:
Dr. Julio Vargas La Fuente
Presidente
Federación Médica Peruana
Cel. 99905-3566
99358-9131
Oficina:
470-5036

CAMPAÑA DE CARNETIZACION DE AFILIADOS A LA FMP

La Federación Medica Peruana y sus grandes bases nacionales, como la Asoc. Nac. de Médicos del MINSA, Asoc. Nac. de Médicos Residentes del Perú, Asoc. Nac. de Médicos Cesantes y Jubilados y la Asoc. Peruana de Médicos Recién Egresados, en cumplimiento de los acuerdos adoptados de la XII Convención de la FMP y V de la ANMMS, han iniciado la Campaña de carnertización gratuita a todos nuestros afiliados, desde el día 09 de Junio del presente, por lo que todos los colegas deberán acercarse a nuestra institución a fin de actualizar sus datos, trayendo consigo una fotografía tamaño carnet o en su defecto se tomará la foto en las instalaciones de nuestro local institucional.

Con el fin de viabilizar de manera ordena dicha carnetizacion, los Cuerpos Médicos de Lima, Callao y Lima Provincias, deberán recopilar y remitirnos dicha información conteniendo la ficha de actualización con las fotos respectivas de cada asociado.

JUNTAS DIRECTIVAS NACIONALES
FMP – ANMMS – ANMRP- ANMCYJ – APMRE



FMP y ANMMS RINDEN HOMENAJE A UN GRAN LUCHADOR

La Federación Médica Peruana y la Asoc. Nac. De médicos del Ministerio de Salud, tienen el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento del Dr. Julio Rivera Salinas, acaecido el Sábado 24 de Mayo del presente.

Julio Rivera Salinas, fue un incansable luchador social, docente de varias Facultades de Medicina, Secretario General de la ANMMS (periodo 2004-2006) y Secretario del Consejo Regional III del CMP.

Amigo y maestro de innumeras generaciones de médicos y gremialistas, tus enseñanzas perduraran a través de tus alumnos.
Dr. JULIO VARGAS LA FUENTE Dr. LEONCIO DIAZ DIAZ
Presidente Presidente

FEDERACION MÉDICA PERUANA ASOC. NAC. DE MEDICOS DEL MINSA


Dr. JORGE RICALDE CHAPILLIQUEN Dr. CESAR PALOMINO COLINA
Secretario General Secretario General

FEDERACION MÉDICA PERUANA ASOC. NAC. DE MEDICOS DEL MINSA